Gobierno Parroquial El Lucero

Geografía

La parroquia El Lucero se encuentra ubicada al suroccidental del cantón Calvas con una superficie de 75.4 km2, posee una altitud de 1400 msnm. Dicha parroquia goza de un clima cálido seco cuya temperatura  fluctúa entre 18° y 26°C. Los límites son:

  • Norte: con la cordillera de las Totoras.
  • Sur: con el río Pindo.
  • Este: con las quebradas  Arrayán, Chirimoya, Pedernal y Tungani.
  • Oeste: con las quebradas el Confesionario, Santa Teresita; los sitios Pirco, Portete, Chulla Faique y la carretera a Cariamanga.

La parroquia El Lucero está comprendida por los siguientes barrios: Centro Cívico, Pindo Alto, La Ramada, El Sauco, El Arrayán, La Unión, Pindo Bajo, Santa Ana, San Roque, Tungany, Naypongo, El Tablón, San José, Quisanga, Tierras Coloradas y el centro parroquial El Lucero (cabecera parroquial).

El sistema hídrico de la parroquia cuenta con algunas quebradas que depositan sus aguas en el cauce del río Pindo que sirve de límite entre Calvas y Espíndola, entre sus principales quebradas se encuentran: El Tablón, Arrayán, San Carlos, San Vicente, La Paccha, Grande, Cosa Cosa, Quizanga, San Joaquín, Piedras Negras, Camayos, Boquerón, Tungani y quebrada Santa Ana.

Como podemos ver la parroquia El Lucero cuenta con cinco microcuencas que han sido deforestadas al  menos en un 95%, por lo que la escases  de bosques ha provocado que las fuentes de captación de agua   no   proporcionen la cantidad y calidad adecuada de este importante líquido vital   para los pobladores de la parroquia, ya que la producción de agua de las microcuencas es limitada.

Las microcuencas existentes son las siguientes: San José con 10.22 has, Chirimoyo con 835.09 has, Quisanga con 2708.48 has, Santa Ana 1170.54 has y Dren Menor con 474.68 has; por lo que se recomienda implementar planes de forestación y reforestación con especies nativas como el nogal ya que hasta el momento atraviesa procesos claros de extinción y desplazar las plantaciones de especies exóticas como el pino y eucalipto.

El abastecimiento que se da a la parroquia de agua es mediante el conjunto de red hídrica del lugar, mismo que  está conformada por quebradas intermitentes, quebrada permanente y río doble perenne; las quebradas permanentes existentes son: la Q. Santa Ana, Q. Paccha, Q. Grande, Q. San Vicente, Q. La Pola; que son las protagonistas principales de agua para consumo humano, así como para animales y cultivos.

HELIX_NO_MODULE_OFFCANVAS