Gobierno Parroquial El Lucero

Cultura y Tradiciones

El sitio que corresponde a La Elvira, El Lucero, Guayuco y Guacupamba, fueron patrimonio de la Gran Comuna del Colambo según Títulos Reales que datan de 1721. Y fue Don Sebastián Chamba el Cacique Principal de San Pedro de Colambo. La Comuna de Colambo subsistió hasta 1941, fecha en la cual se divide en algunas comunas.  Se manifiesta que algunos Comuneros, vendieron estas tierras, conformándose con ellas la hacienda La Elvira en poder de un solo dueño, apareciendo así el patrón y los arrimados.

Así El Lucero, la Elvira y el Subo eran parte de la Gran Hacienda que tenía bajo su poder el Patrón Eudoro Palacios, más tarde el latifundio pasó a manos de Don Daniel Álvarez Burneo. Estas tierras estaban en manos de arrendatarios a quienes los arrimados tenían que pagar, además de labrar la tierra, cuidar el ganado y varias semanas por obligación de trabajos forzados, imponían castigos, desahucios intempestivos, la explotación, hambre, miseria, humillación que traía consigo esta forma de vida a las familias llevo a los arrimados y luego de encontrar los títulos reales que mencionaban que estas tierras eran comunales a organizarse y desconocer que tenían patrón.  Los líderes de esta organización fueron Don Miguel Cueva, Don Agustín Hidalgo, Don Ramón Torres entre otros, quienes lucharon por conseguir sus objetivos, muchos fueron apresados, pero ya para estos años entraba a implementarse la Reforma Agraria que posteriormente entro a entregar escrituras a quienes trabajaban la tierra.

En cuento a las costumbres a la hora de comer, la mayoría de la población se sirve tres comidas por día. Café, almuerzo y merienda, sin dejar de lado el entre día. Las Bebidas que se consumen son, café,  horchata (bebida aromática compuesta de varias plantas medicinales), la chicha, jugo de frutas de naranja, jugo de maduro y de papaya, productos muy particulares de la zona.

Cuero de chancho; el molo, guineo o plátano verde, acompañado de arroz blanco, yuca, carne o chicharrones; el picadillo, riquísimo plato consistente en menudo de chivo, cocido y guisado, acompañado de arroz blanco, yuca y una buena taza de café del lugar; los sambates, o humitas preparadas con maíz tierno molido y condumio de queso y cebolla, se sirve con una taza de café;  puro, asustado o filtrado. Arroz con pollo, Menestra de zarandaja, Menestra con carne asada, Aguado de gallina criolla.sango preparado con arina de maíz tostado.

HELIX_NO_MODULE_OFFCANVAS